Adoptar una mascota es uno de los momentos de más ilusión y alegría en la vida de muchas personas, pero antes de tomar esta decisión hay que tener en cuenta estos consejos para adoptar una mascota.
Es un ser vivo que no se vale por sí mismo, que dependerá de ti y que te acompañará durante muchos años. Actualmente el 50,2% de hogares españoles cuenta al menos con una mascota, pero al mismo tiempo España lidera el número de animales que se abandonan en toda Europa, y esto es algo muy preocupante.
Por eso es importante meditar muy bien la decisión y saber si estamos comprometidos a cuidar del animal hasta el final de sus días.
Para nuestros peludos, somos todo el mundo que ellos conocen, por eso debe ser un lugar bonito y agradable. Para cumplirlo, podemos empezar teniendo en cuenta las ‘’5 L’’ que definen el bienestar animal según la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal):
- libre de hambre, de sed y de desnutrición;
- libre de temor y de angustia;
- libre de molestias físicas y térmicas;
- libre de dolor, de lesión y de enfermedad;
- libre de manifestar un comportamiento natural.
Pero lo cierto es que una mascota va a necesitar mucho más: una alimentación adecuada, visitas veterinarias, actividad física y estimulación mental, educación, socializar con otros animales, cuidados básicos como la higiene, cobijo y mucha paciencia y amor.

Proporcionarle a tu peludo un estado de bienestar, tiene un coste físico, mental y económico. Antes de adoptar una mascota tendrás que valorar si tu presupuesto puede adaptarse a la alimentación del animal, las visitas veterinarias rutinarias, para vacunarlos o ante cualquier posible accidente y en algunos casos, además, puede ser necesaria la ayuda de un profesional del comportamiento para que la convivencia sea perfecta.
Si no existe una situación estable para hacer frente a estos gastos, adoptar un animal puede convertirse en un problema.
A la hora de adoptar una mascota debemos tener en cuenta también el tiempo que tenemos para dedicarle, el nivel de actividad que podemos darle, si hay niños en casa y qué tipo de carácter necesitas que tenga para que se adapte perfectamente a tus circunstancias.
Tendemos a pensar que cuanto más pequeño sea el animal menos actividad necesitará, o que si queremos un animal grande tenemos que esperar a tener una casa con jardín. O que los gatos pueden pasar largas jornadas solos porque son muy independientes. Lo cierto es que cada tipo de animal es diferente, pero todos necesitan sociabilizar con nosotros y con otros animales, jugar y una buena alimentación, siempre que todo eso se cumpla, el tamaño es lo menos importante.

Si tienes un trabajo que requiere que pases largas jornadas fuera de casa y el animal va a estar solo, si la unidad familiar, o las personas que comparten casa contigo, no están de acuerdo en adoptar una mascota, o si a la hora de irte de vacaciones no puedes asumir el coste extra de llevarlo contigo o buscar alojamiento adecuado para sus cuidados, si te mudas habitualmente de casa y no sabes si te permitirán tener mascota, no deberías adoptar un animal.
Todas estas situaciones son parte del día a día y hay que tenerlas en cuenta antes de tomar la decisión de adoptar una mascota o no.
Si después de valorar los cuatro puntos anteriores, decides compartir tu vida con una mascota, no olvides que tú tienes amigos, familia, compañeros de trabajo y ellos solo te tienen a ti. Nunca los abandones.

Si tienes una farmacia, y quieres ofrecer las fórmulas innovadoras de Botánicapharma y Botánicapets a tus clientes, puedes escribirnos a comercial@botanicapharma.com y nuestro equipo comercial te contactará para ofrecerte toda la información al respecto.
0 comments on Adopción responsable: 5 consejos para adoptar una mascota