Cuando pensamos en situaciones que pueden ser estresantes para nuestros peludos, se nos vienen directamente a la cabeza los fuegos artificiales y los petardos. Es cierto que son traumáticos para la mayoría de los animales, pero no son la única causa que puede provocarles estrés.
Los ruidos fuertes como los que se producen en una obra, las motos grandes o la música muy alta pueden provocar en el animal una respuesta de autoprotección frente a cosas que le son desconocidas y que percibe como amenazas. Cuando esa respuesta del animal es desproporcionada, puede convertirse en una fobia.

El conjunto de síntomas que podrás ver en tu mascota incluye temblores, jadeo, dilatación de pupilas, micción y/o defecación, intentos de huida o de refugiarse, vocalizaciones, hipersalivación, taquicardia y postura corporal muy baja entre otros.
Como ves, son síntomas muy claros de que algo no va bien. A veces se producen estos síntomas incluso antes de que se presente el estímulo que los provoca. Esto se debe a la ansiedad anticipatoria y tiene lugar por condicionamiento clásico, asociando otros estímulos que se presentan acompañando al ruido. Por ejemplo, a la caída de la noche, antes de que empiecen a sonar los petardos, el animal ya empieza a jadear, deambular, salivar, temblar, etc.
En algunos casos, las fobias pueden ser grave y difíciles de tratar, dependiendo de la frecuencia con la que se repita y cómo se haya tratado anteriormente. Por esto, la mejor arma que tenemos para combatir el estrés de nuestras mascotas es la prevención.
- Tratamiento paliativo
Para mejorar el problema solamente cuando se presente el estímulo, por ejemplo, en fiestas populares. En este caso, se pueden usar estrategias biológicas, como fármacos, feromonas y nutracéuticos, además de medidas de seguridad, creación de un sitio seguro para que el animal pueda desarrollar su estrategia de afrontamiento y amortiguar en la medida de lo posible la entrada de sonido en casa, con persianas, ventanas y cortinas cerradas. También podemos poner música relajante a tonos bajos. El miedo es una emoción, por tanto, no puede reforzarse. No obstante, deberás actuar con naturalidad, no aumentar la tensión. Si el animal busca tu consuelo, nunca lo castigues o lo obligues a enfrentarse a la causa del miedo.
- Tratamiento curativo
Se basa en técnicas de desensibilización y contracondionamiento. Se trata de exponer al animal a niveles bajos del estímulo mientras realizas actividades placenteras para él, como jugar o administrar comida. El nivel del estímulo se va intensificando de manera muy progresiva. Este tratamiento hay que llevarlo a cabo prácticamente todo el año, mientras no exista exposición intensa y real.
Tanto en un caso como en otro el proceso puede estar ayudado por suplementos nutricionales, como Stress off en comprimidos o en spray, para rociarlo en el lugar seguro. Contiene componentes como la l-teanina y el l-triptófano, así como la lavanda, que poseen propiedades reductoras del estrés para los animales.
Los gatos también muestran signos físicos y conductuales ante ruidos o estresores inesperados. Pueden permanecer escondidos o subidos a sitios elevados durante largos periodos de tiempo o escaparse de casa si tienen acceso al exterior. Ellos utilizan la estrategia de esconderse y permanecer inmóviles. Esta estrategia de afrontamiento se debe favorecer, facilitándoles sitios para esconderse, espacio vertical para poder subir y un lugar más aislado del sonido. Es muy importante asegurarse de que todos los accesos al exterior permanecen cerrados, bajar persianas, poner música y no obligarle a salir. Los gatos pueden desarrollar además agresividad hacia otro animal o hacia la familia si en estas situaciones se intenta manejarlos, por lo que es preferible dejarlos solos y tranquilos.


Si tienes una farmacia, y quieres ofrecer las fórmulas innovadoras de Botánicapharma y Botánicapets a tus clientes, puedes escribirnos a comercial@botanicapharma.com y nuestro equipo comercial te contactará para ofrecerte toda la información al respecto
0 comments on Cómo ayudar a tu mascota en momentos de estrés