A veces es complicado aceptar la Hiperpigmentación con deportividad, sobre todo si aparecen en zonas nada estéticas como la frente o el bigote, pero para deshacerte de ella, en primer lugar debes entenderla.
Te contamos por qué se produce la hiperpigmentación, cuáles son los tipos más comunes que se conocen y cómo un producto específicamente formulado para combatirla puede ayudarte a hacer las paces con tus manchas.

Suele ser tras el verano, después de pasar tiempo al sol, cuando el bronceado comienza a desvanecerse, que empezamos a ser un poco más conscientes de las manchas que vemos en nuestra piel.
Por lo general, se producen debido a una acumulación de melanina a causa de un desequilibrio en los melanocitos (son las células responsables de su producción), tras una exposición intensa a fuentes de luz ultravioleta. Pero hay otros tipos de manchas también muy comunes:
PECAS
Son las más comunes, fáciles de identificar y por lo general, las únicas que nos gustan (al menos en Occidente), porque últimamente son tendencia. No suponen un daño para la piel.
LÉNTIGO SIMPLE
Son un tipo de mancha marrón parecido a la peca, a veces más grandes (hasta 2cm). Normalmente tampoco son un peligro en la piel, pero sí una molestia estética.
LÉNTIGO SOLAR
Son muy similares a las anteriores, pero las ocasiona la exposición al sol. Son planas pero con el borde muy nítido y marrones claras. Pueden confundirse con las pecas y es esencial el uso de protección solar alta para prevenirlas.

MELASMA
Este tipo de mancha suele darse sobre todo entre las mujeres, casi el 90% de los casos son femeninos, debido a su origen hormonal. Suelen aparecer durante el embarazo y después del parto desaparecen, pero si ese no es el caso, estaríamos ante otra variedad de Melasma según la zona en la que se encuentre: bigote, frente, mejillas, o una mezcla de zonas. Las píldoras anticonceptivas suele ser también causa principal de este tipo de mancha.
MARCAS DE ACNÉ
Te lo podemos decir más alto, pero no más claro, ¡para de tocarte los granitos! Además del dolor y el riesgo de infección, esto también puede ocasionar manchas en la piel de las que podemos estar arrepintiéndonos mucho tiempo.
Ácido Kójico y
Ácido Glicólico
Cuando se trata de manchas, o de casi cualquier problema de la piel, lo principal es la prevención y el conocimiento, en este caso el de los ingredientes y su combinación.
Los Ácidos como el Azeláico, el Kójico y el Glicólico son la mejor opción para obtener una renovación celular de la piel, al mismo tiempo que disminuyen la producción de melanina, que como hemos visto más arriba, es la principal causante de las manchas.
Para prevenir, no solo has de aplicarte protección solar, sino acordarte de reaplicarla cada dos horas. Las pieles oscuras han de tener aún más cuidado, porque aunque parezca más gruesas, son mucho más finas y susceptibles a las alteraciones de este tipo. En el caso de los hombres, hay que tener especial cuidado con los vellos encarnados y en general, tener en cuenta que cualquier tratamiento despigmentante es como un imán para el sol, así que cualquier protección es siempre bienvenida.

Como has visto antes, los Ácidos son la mejor opción para combatir las manchas de forma eficaz pero segura.
Esta crema está formulada con Ácido Azelaico y Kójico, que inhiben la producción de Melanina, con Ácido Glicólico que es el encargado de eliminar la mancha existente y además Niacinamida, Vitamina C, aceite de Rosa Mosqueta para regenerar la piel y Aloe Vera.
Su uso está pensado para la rutina de noche como paso posterior al sérum de tu preferencia. Para finalizar puedes agregar una crema hidratante si tu piel lo precisa.
También tienes que saber, que a veces las manchas desaparecen, pero vuelven a aparecer porque resurgen o porque aparecen algunas que estaban en capas inferiores de la piel, y que en algunos casos, antes de desaparecer, primero se oscurecen un poco más. Lo sabemos, ¡pueden resultar una lata!, pero ya tienes todo lo que necesitas para poder combatirlas.

Dónde conseguir los productos de Botánicapharma
Puedes adquirir los productos de Botánicapharma en tu farmacia habitual. Consulta en nuestro localizador de punto de venta cuál es la más cercana.
Si tienes alguna duda sobre cómo mejorar el cuidado de tu piel, estamos deseando hablar contigo a través de nuestros perfiles en Instagram y Facebook. ¡Y te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter para recibir todas nuestras novedades y consejos!
0 comments on Claves para entender la hiperpigmentación