Las altas temperaturas suponen un riesgo también para nuestras mascotas, sobre todo para los perros, que tienen que salir a pasear y dada su dificultad para expulsar el calor del cuerpo, corren más riesgo de sufrir deshidratación o un golpe de calor.
Antes de que esto suceda, el animal nos da signos que podemos detectar fácilmente si los conocemos, para poder atenderlo a tiempo.

La deshidratación ocurre cuando se genera un desequilibro de líquidos y electrolitos en el cuerpo de nuestro peludo. Existen algunos métodos eficaces para detectarla:
- Letargo y bajada de los niveles de energía.
- Sequedad en la nariz.
- Pérdida de humedad en sus encías: la saliva se vuelve densa y muy pegajosa. Colocaremos un dedo sobre sus encías, y si rápidamente recupera su color rosado quiere decir que no padece deshidratación. Sin embargo, si no recupera su color podría indicarnos que sí padece deshidratación.
- La elasticidad de su piel es otro claro indicador de deshidratación: si estiramos un pliegue y vemos que tarda más de lo normal en volver a su sitio, puede ser un indicio de que existe deshidratación.
- El color de la orina, al igual que sucede en los humanos, si es más oscuro de lo normal indica que algo no anda bien.
Además de esto, debemos tener en cuenta que la deshidratación puede haber sido ocasionada por un golpe de calor, en cuyo caso además iría acompañada de jadeos, frecuencia cardíaca alta e incluso vómitos.

Lógicamente, el primer paso si detectamos alguno de los síntomas anteriores es acercarle un bol de agua fresca al animal para que beba. Pero si su estado persiste o los síntomas son alarmantes, lo mejor es ponerlo en manos de tu veterinario para que pueda observar la deshidratación, qué la está provocando y corregirla lo antes posible.
Si a tu perro le cuesta beber a menudo, aunque hayan pasado muchas horas, lo más recomendable es que le ofrezcas una dieta húmeda por completo, o que una de las comidas que haga en el día sea húmeda.
Puedes ofrecerle caldo de ave para beber a temperatura ambiente (sin sal ni especias) o suministrarle el agua a través de una jeringa.
Lo más importante es no quitarles el ojo de encima ante situaciones de mucho esfuerzo físico o mucho calor, para evitar sustos.
Si tienes una farmacia, y quieres ofrecer las fórmulas innovadoras de Botánicapharma y Botánicapets a tus clientes, puedes escribirnos a comercial@botanicapharma.com y nuestro equipo comercial te contactará para ofrecerte toda la información al respecto.
0 comenta en Signos de deshidratación en tu mascota: síntomas y cómo tratarlos